Hay mucha información sobre este tema, pero en este artículo quiero mostrarte una forma muy fácil de deshabilitar Gutenberg en WordPress sin tener que instalar ningún plugin.
Vamos a crear un plugin personalizado que deshabilitará la edición de Gutenberg. Esto es más sencillo de lo que piensas. Primero, crea un directorio llamado gutenberg-disable y a continuación crea un archivo php llamado gutenberg-disable.php. El archivo php debería contener el siguiente código:
add_filter( 'use_block_editor_for_post_type', '__return_false', 100 );
Ahora, carga el directorio gutenberg-disable en tu instalación de WordPress y activa el plugin.
Método alternativo para deshabilitar Gutenberg
Hay una forma alternativa de hacer esto. Puedes editar el archivo functions.php de tu tema y agregar el siguiente código:
function disable_gutenberg( $current_status, $post_type ) {
if ( $post_type === 'post' ) {
return false;
}
return $current_status;
}
add_filter( 'use_block_editor_for_post', 'disable_gutenberg', 10, 2 );
Ahora, si quieres permitir la edición de Gutenberg para otro tipo de contenido, como páginas o entradas de blog, cambia la primera línea de código por esto:
function disable_gutenberg( $current_status, $post_type ) {
if ( $post_type === 'post' || $post_type === 'page' ) {
return false;
}
return $current_status;
}
O si lo que quieres es usar Gutenberg para algunos tipos de contenido específicos, como entradas de blog, pero no para otros, puedes hacer esto utilizando el método anterior y agregando una línea de código, como se muestra a continuación.
function disable_gutenberg( $current_status, $post_type ) {
if ( $post_type === 'post' || $post_type === 'page' || $post_type === 'your-post-type' ) {
return false;
}
return $current_status;
}
add_filter( 'use_block_editor_for_post', 'disable_gutenberg', 10, 2 );